Mi Trabajo
Bruma
2020

A través de tres historias y parajes de la costa norte del Perú, BRUMA nos desvenda, en clave de crónica visual documental, el sacrificio, tenacidad y fragilidad humana, reflejados en el ancestral espacio del ciclo de la pesca.
Trabajar con Docuperu es como regresar al futuro. Amigos y compañeros de tantos años, siempre en constantes nuevos proyectos. Fue un placer y un reto poder crear y documentar de manera tan creativa, distinta, ordenada una realidad de la que mucho se habla, pero no se conoce tanto. Un hermoso y particular retrato de la costa norte del Perú.
El Canto de Las Mariposas
2020
Rember Yahuarcani, un artista de un pueblo casi extinto de la Amazonía peruana, regresa a la tierra de su abuela buscando inspiración y descubre por qué las historias de sus ancestros no pueden ser olvidadas.
Este es un documental de procesos… un aprendizaje constante entre tantos profesionales que buscaban la forma de entender y documentar tanta realidad diversa, mitos, leyendas y horrores de la historia del Perú y de la condición humana. Fuimos viajando por la sensibilidad del arte y se logró un documental único.
Nada Queda Sino Nuestra Ternura
2017
Un puente olvidado, una casa en ruinas, una melodía que uno quisiera volver a encontrar: para muchos, el conflicto armado de fines del siglo XX, en Perú, cambió para siempre el rostro del país. El territorio andino se convirtió en el espejo de una memoria fragmentada, con la que es difícil reconciliarse. Nada queda sino nuestra ternura, acompaña a mujeres y hombres que enfrentan los rastros dejados en el camino.
De los procesos más interesantes en el desarrollo profesional. Junto a los amigos y compañeros de DocuPerú y una nueva dirección. Conocer el Perú profundo, es en Francia una expresión positiva. Pues a compartir esa visión y conocer más la realidad del país.
Proyecto Quipu
2017
272.000 mujeres y 21.000 hombres fueron esterilizados en la década de los 90 en Perú. Miles han reclamado que esto sucedió sin su consentimiento, pero hasta ahora han sido repetidamente silenciados y se les ha negado justicia. Tras casi 20 años, sus voces finalmente pueden ser escuchadas a través de este documental interactivo, que conecta una línea de teléfono gratuita en Perú con esta web.
Mi primer experiencia empujando los limites del documental tradicional, que gran aprendizaje, en todo sentido. Un concepto en filosofía detrás de cada toma. Un proyecto tan valioso. Un honor formar parte y contribuir con la fotografía.
El Último Chamán
2017
En un último y desesperado esfuerzo por evitar el suicidio, un joven deprimido viaja a la selva amazónica para unirse a un antiguo ritual con plantas alucinógenas.
Conocer a Raz Degan en el contexto de grabar de manera salvaje en la selva en varios viajes y en distintos años, fue eso, fue salvaje. Creatividad y experiencias culturales, referencias, stamina tiempos y performance de locos. Todo increíble y hermosamente bizarro. Lo bueno lo malo, hasta la comunitario asistentes de producción Shipibos. Que loco mi Perú.

BIO
Soy un Director de fotografía peruano que se ha formado desde en ángulo comunitario en todos los departamentos del Perú. Son ya 11 años viajando y descubrieron nuevas locaciones, el Perú es increíble. Mi trabajo ha participado en Festivales como HotDocs IDFA, Are Electronica entre otros y ha sido distribuido en plataformas como Netflix, The Guardian, Tv Arte y PBS.
Comunicador para el desarrollo social, con más de diez años de experiencia en proyectos comunitarios y audiovisuales. Gestor cultural, Productor y Director de fotografía para cine documental.